Narcotráfico: según Niremperger, la frontera seca de Formosa es “un lugar estratégico”
La exjueza federal subrogante dijo que “algunos cargan su mercadería en suelo argentino”. También se refirió a la venta “al menudeo”, que distribuye drogas “hasta en motocicletas”
10/05/2015

La exjueza federal subrogante de Formosa Zunilda Niremperger se refirió una vez más al problema del narcotráfico en la zona del NEA y afirmó a medios chaqueños que la frontera seca de Formosa y Paraguay es un “lugar estratégico” para el tráfico de drogas. Además, indicó que en algunos casos, incluso, la mercadería se cargaría en las avionetas “en suelo argentino”.
En una entrevista a Diario Norte de Chaco, la jueza federal de Sáenz Peña afirmó que en la región NEA, esta actividad ilícita se realiza en su mayoría con estupefacientes provenientes del Paraguay, principal proveedor de marihuana y epicentro del tránsito de la cocaína del mundo, y también Bolivia, de donde proviene la cocaína.
Explicó que su traslado se produce por vía terrestre a través de vehículos “envainados”, en encomiendas, en camiones cargados con madera, carne, polvo de hueso, zapallos, piedra, carbón y “de los modos más inverosímiles”. Por vía aérea, la droga viaja en aviones de bajo porte que funcionan con poco combustible y que pueden aterrizar en cualquier espacio mínimamente acondicionado, llegando en algunos casos a arrojar el material sin llegar a tocar suelo, explicó.
Según Niremperger, los aviones trasladan los estupefacientes de países vecinos, pero también se presume “que algunos cargan su mercadería en suelo argentino luego de haber sido pasada a pie, a caballo o de cualquier modo, a través de más de 900 km de frontera entre Paraguay y Formosa, 300 de los cuales llega a ser frontera seca al replegarse el Pilcomayo”.
Esa droga continúa en tránsito hacia el interior del país, dirigiéndose, en la mayoría de los casos, a los grandes centros urbanos como el Gran Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza o Tucumán, así como también a sectores con salida al puerto o a la República de Chile, y excepcionalmente en forma marítima.
En ese camino trazado por los narcotraficantes para llevar su mercadería a destino, pasan por pueblos y ciudades, creando el comercio local y en algunos casos, la venta conocida como “al menudeo”, que distribuye drogas hasta en motocicletas.
Las provincias del Norte, y especialmente la región donde le tocó cumplir la función en los tribunales federales de Chaco y Formosa, “son un lugar estratégico en relación al tráfico de estupefacientes, en razón del lugar que ocupan respecto de los países productores y de tránsito de la droga del mundo”, indicó.
En tránsito
Niremperger, una de las juezas más involucradas en el tema del narcotráfico en el NEA, afirmó que las estadísticas demuestran que la Argentina “ha dejado de ser únicamente un país de tránsito para ser uno de consumo”.
Reiteró que en las provincias por donde pasa la ruta de la droga se forman “focos de distribución de importancia significativa”, desde donde se proveen pequeños comerciantes que luego satisfacen una demanda múltiple y variada dentro de las localidades que les sirven de base y en las periféricas.
“Esta es, indudablemente, la faceta del mercado ilícito que más debe preocupar a las autoridades locales y también a la sociedad, ya que no es la que se exporta, sino la que se va desperdigando a lo largo y ancho de nuestros pueblos, la que afecta en forma directa a nuestro tejido social, especialmente a los sectores más vulnerables”, dijo.
Dicho mercado se ha estructurado en torno de la comercialización al menudeo de drogas ilegales, particularmente de cocaína y marihuana, que se lleva a cabo en territorios y zonas controladas en forma directa o indirecta por las incipientes redes y grupos delictivos de narcotraficantes que se han ido constituyendo en áreas y barrios extremadamente pobres y altamente marginalizados de las grandes ciudades.
Instituciones
Del mismo modo, Niremperger se refirió a los problemas de corrupción que el narcotráfico acarrea, y que perjudica a las instituciones que son las encargadas de combatirlo. “Por lo menos una decena de agentes pertenecientes a las fuerzas de seguridad fueron sometidos a procesos en los últimos tiempos por hallarlos relacionados con el negocio ilícito sólo en Chaco y Formosa, mientras que se tiene conocimiento que en los Juzgados de Orán o de Rosario, entre tantos otros, se ha detectado también personal policial y de fuerzas de seguridad involucrados en estas maniobras”, dijo.
“La manera en que estos grupos se interrelacionan y operan a lo largo de los territorios incentivando en forma permanente el mercado ilícito conjuntamente con los dividendos que proporcionan, permite que aun al ausentarse alguno de sus componentes, o ser detenidos o apresados, el negocio permanezca”, manifestó...................................Formosa: la gran puerta de acceso al narcotráfico del país
.jpg)
Si bien la ubicación geográfica y los pocos controles de la extensa frontera internacional siempre favoreció que quedaran zonas desprotegidas, la extensión de nuevas vías pavimentadas rápidas para el tránsito multiplicó los embarques de marihuana y cocaína en grandes cargamentos disimulados bajo diversos productos.
Hace tres años, los jefes de las fuerzas de seguridad caracterizaban a Formosa como una provincia de tránsito de estupefaciente. Al amparo de los últimos acontecimientos, la preocupación creció y desde hace pocos meses los funcionarios judiciales y hasta políticos -en off the record- admitieron que “lamentablemente, las características de los secuestros de droga dan cuenta que la provincia no solamente es utilizada como ruta del narcotráfico, sino que ya se conocen grandes centros de acopio merced a los operativos efectuados”.
El eje Paraguay-Santiago de Estero-Tucumán
Conjuntamente con el fenómeno de crecimiento de los volúmenes traficado por las rutas que atraviesan la provincia, hay características bien diferenciadas en cuanto al origen y destino de las distintas drogas ilegales que moviliza el narcotráfico.
Según sostienen expertos en la materia que participan de los operativos de decomiso hay tres grandes rutas bien diferenciadas. “El grueso de toda la marihuana que ingresa a Formosa lo hace desde Paraguay y generalmente por la frontera seca en el centro-norte de la provincia, donde los controles son escasos en referencia a la cantidad de caminos pavimentados y las denominadas “picadas” que sirven para evitar los controles vehiculares de la Gendarmería y la Policía provincial”, aseguran con estadísticas en mano desde una de las fuerzas que más intervención tiene en los controles de las rutas.
La marihuana que ingresa desde Paraguay tiene como destino principal las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, que se ubican como los principales distribuidores de todo el norte del país. “La marihuana de menor calidad es la que queda para consumo interno dentro de la provincia. También desde Paraguay viene esta marihuana que es más barata en el mercado y se distribuye en el menudeo aunque cada vez se expande por el interior, algo que es preocupante”, sostiene el mismo miembro de la fuerza de seguridad.
Triangulación Bolivia-Rosario-Buenos Aires
La cocaína también comenzó a ser parte de los resultados de incautación de los operativos en los últimos años con mayor asiduidad. Este tipo de droga tiene su origen en Bolivia y llega a los campos formoseños vía aérea en avionetas que transitan por los aires sin inconveniente ante la escasa probabilidad de ser alcanzado por algún radar.
“La cocaína tiene una logística más preparada que cualquier otra droga y generalmente se preparan embarques importantes que justifique el alquiler de avionetas y toda una logística operativa apenas tocan tierra porque es algo muy cotizado y una pérdida puede significar grandes problemas para los traficantes”, explica un abogado del fuero local que tiene varias causas en los juzgados federales de la región defendiendo a los infractores.
Los especialistas consultados por este medio coinciden en que el destino final de los grandes volúmenes de cocaína que se acopia en Formosa tiene como destino final los puertos de Rosario y Buenos Aires, desde donde es enviada a Europa una parte y la otra quedan en las cocinas dentro del circuito bonaerense para ser convertidas en Paco, una droga letal que otorga grandes dividendos inmediato para los distribuidores.
Droga líquida
A la tradicional cocaína y marihuana, últimamente también se sumó como fenómeno de narcotráfico dentro de la provincia la droga líquida, que casi con exclusividad tiene como puerta de ingreso a Formosa y el país la ciudad de Clorinda, según consta en los expedientes de las causas abiertas en los juzgados federales de la provincia.
Este tipo de droga también se diferencia de las otras por la metodología de traslado. Los narcotraficantes salen de los registros habituales de transporte de esta droga. Generalmente utilizan la carne congelada o la madera para moverla hasta Chile, que se convirtió en la región como el país donde está de moda esta droga hacia las regiones norte.
Esta droga se procesa en Paraguay o Brasil y transita un largo camino hacia el país trasandino, elevando su costo por la distancia y siendo una de las drogas más negociables en Chile, confiesa un auxiliar de la justicia federal que pide reservas del caso por tratarse aún de pocos casos detectados pero que va en franco ascenso.
ESTRATEGIAS DE LOS NARCOS PARA INGRESAR LA DROGA
Cómo y por dónde llegan la cocaína y la marihuana producidas en Bolivia y Paraguay

Corrientes, 25 de abril: un camión proveniente de Misiones llevaba 1.400 kilos de marihuana ocultos entre un cargamento de mandiocas y limones

Megaoperativo: allanamientos en Corrientes y Formosa, en abril de 2014. Incautaron marihuana, camionetas, aeronaves y lanchas

Misiones, 26 de junio: allanan 13 viviendas y secuestran más de tres toneladas

Jujuy, 25 de junio: detienen a un hombre con 8,5 kilos en un colectivo interurbano

Corrientes, 13 de mayo: detienen a paraguayos que iban por la Paragonia a Chile con marihuana

Salta, 14 de agosto: un camión y un auto, que llegaban de Yacuiba, Bolivia, tenían ocultos 180 kilos de cocaína

Chaco, 8 de septiembre: un narco intentó huir de un control en la ruta nacional 16

Misiones, 9 de agosto: gendarmes encuentran droga abandonada en la ruta nacional 14 y, horas después, detienen a los narcos que la buscaban

Corrientes, 29 abril: 170 kilos de droga iban de Misiones a Buenos Aires, estaban ocultos en los asientos de dos autos

Formosa, 4 de septiembre: un narco con 260 kilos intenta evadir un control y es detenido

Una camioneta con doble fondo descubierta por Gendarmería

Doble fondo de otra camioneta, abierto y con la droga a la vista tras la detención de los narcos


Corrientes, ruta nacional 120, 28 de julio. interceptan una camioneta de argentinos que circulaba con 600 kilos de marihuana

Megaoperativo: allanamientos en Corrientes y Formosa, en abril de 2014. Incautaron marihuana, camionetas, aeronaves y lanchas

Mendoza, 30 de marzo: camión argentino detenido con 330 kilos de droga en la caja

Requisa en un ómnibus de larga distancia

Concordia, Entre Ríos, 6 de septiembre: una "mula" iba de Misiones a Entre Ríos con 27 kilos

Una "mula" detenida presencia el test, donde se comprobará si lo que transportaba era droga

Tucumán, 26 de agosto: dos personas viajaban desde Bolivia a Capital Federal con 2 kilos de cápsulas en sus estómagos

Corrientes, 11 de abril: narco huye de Gendarmería y es detenido algunos kilómetros después con 264 kilos de marihuana

Punta de Vaca, Mendoza, 1 de septiembre: paraguayos cruzan a Chile por Argentina con 75 kilos de marihuana

Misiones, 30 abril: incautan media tonelada que iba en un auto brasileño, abandonado por narcos

Misiones y Santa Fe, 10 de julio: secuestran más de tres toneladas, una parte trasladada en falsos muebles

21 de abril: detienen a tres paraguayos con 78 kilos antes de cruzar a Chile

Operativos en Corrientes y Neuquén, 19 de abril: incautan 270 kilos

Operativos en Corrientes y Neuquén, 19 de abril: gendarme revisa un vehículo


El 3 de septiembre, brasileños y paraguayos intentaron cruzar con 104 kilos a Chile, por Pino Hachado, Neuquén

Güemes, Salta, 16 de abril: cayó banda de 10 personas con 250 kilos de cocaína

Gobernador Crespo, Santa Fe: detienen a una pareja con 174 kilos de marihuana

Monte Quemado, Santiago del Estero, 30 agosto: gendarmes detectan tornillos flojos y, en una inspección detallada, incautan 80 kilos de marihuana

4 de junio: un ciudadano boliviano intentó entrar por Salta con 2 kilos de cocaína distribuidos en zapatillas y cuadernos

4 de junio: un ciudadano boliviano intentó entrar por Salta con 2 kilos de cocaína distribuidos en zapatillas y cuadernos

Corrientes, 25 de abril: un camión proveniente de Misiones llevaba 1.400 kilos de marihuana ocultos entre un cargamento de mandiocas y limones

Megaoperativo: allanamientos en Corrientes y Formosa, en abril de 2014. Incautaron marihuana, camionetas, aeronaves y lanchas
Las fronteras con Bolivia y Paraguay contienen las principales rutas utilizadas por las organizaciones criminales para llegar al país con distintas drogas, cocaína y marihuana, principalmente.
Los traficantes, muchas veces "mulas", llegan cada día con sustancias camufladas a partir de distintas estrategias. Las cantidades oscilan entre un kilo y tres toneladas. Su destino: consumo interno, Chile por los pasos cordilleranos y exportación a otros países, desde los puertos nacionales.
Respecto a la droga que llega por aire, el Ejecutivo nacional confirmó que existen "1.400 pistas de aterrizaje declaradas, y 500 posibles pistas clandestinas".

La marihuana y la cocaína también son transportadas a través de caminos terrestres. Siempre están escondidas en falsos fondos, en la carrocería de los autos, en cápsulas adentro del estómago, o disimuladas en las más distintas mercaderías. Por ejemplo, sobre la ruta nacional 34, durante un operativo que tuvo lugar en julio, encontraron droga oculta en botones.

Cocaína oculta en un cargamento de botones que llegó desde Bolivia a Jujuy. Intervinieron el Juzgado Federal 2 y el Escuadron 60 "San Pedro" de Gendarmería


La actividad de los narcos en puntos clave del país, como las provincias de Salta, Jujuy, Corrientes, Foromosa y Misiones, se puede analizar, entre otras variables, con las actividades de producción y la cantidad de droga incautada más allá de las fronteras, es decir, ya en territorio extranjero.
La cocaína boliviana
El lunes 15 de septiembre, los Estados Unidos difundieron la nueva lista de los países que, pese a las advertencias internacionales, no cumplen con los requisitos mínimos en la lucha antidroga.Bolivia, Venezuela y Birmania tienen un lugar destacado.
El informe señala que, aunque Colombia, Perú y Bolivia continúan produciendo el 100 % de la coca utilizada para la cocaína a nivel mundial, los tres países redujeron la producción, y actualmente registran los números más bajos desde 1990.

Tucumán, 26 de agosto: dos personas viajaban desde Bolivia a Capital Federal con 2 kilos de cápsulas en sus estómagos
Sin embargo, la producción ilegal de cocaína no cesa. Sólo la cantidad de droga incautada en Bolivia cristaliza una coyuntura latente de producción desmedida para exportación. Esa es la cocaína que viaja a la Argentina.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia decomisó, entre enero y septiembre de este año, 17,7 toneladas de cocaína y 110,8 toneladas de marihuana. Además, detuvo a 2.445 personas en las operaciones antidrogas. Hubo más de 9.500 operativos y se destruyeron 4.000 laboratorios clandestinos.

Salta, 20 de junio: descubren más de 68 kilos en un camión de gaseosas y, además, allanan dos viviendas

Salta, 16 de febrero: este camión, procedente de Bolivia, pretendía ingresar al país con 599 kilos de cocaína líquida
Las provincias de Salta y Jujuy, ambas limítrofes, son el escenario de muchos secuestros de drogas. Los "pasadores" o "mulas" intentan meter al país cantidades de droga cuyo precio, al cruzar la frontera, se disparan. Hay una diferencia abismal entre el costo del kilo en el país de producción y el precio que aquí puede pagar un narcotraficante deseoso de enviar cocaína a Europa.
Los que se arriesgan son ciudadanos argentinos, paraguayos o bolivianos que viven en la pobreza de los parajes fronterizos, y bajo un contrato de palabra, emprenden la arriesgada misión de superar los controles. Con la mejor de las suertes, en un viaje de horas pueden lograr el sustento familiar para la semana.
El flujo constante de sustancias no es gratis. Como ha quedado de manifiesto en el departamento santafesino de Rosario, la avanzada de grupos criminales produce una naturalización de la violencia.
La violencia y el narcotráfico
El 3 de septiembre, fue hallado en Salvador Mazza, Salta, el cuerpo de Abigail Antelo. La adolescente de 17 años fue torturada y asesinada a golpes en la cabeza. Estaba desaparecida desde agosto. El cadáver yacía del lado boliviano, cerca de un pasaje de frontera seca, conocido como El Chorro. Allí, aseguran los habitantes del lugar, no hay control constante de Gendarmería Nacional, y es moneda corriente el contrabando.
Argentina y Bolivia abrieron una investigación por el asesinato. La madre de la joven denunció que las fuerzas de seguridad locales intentan encubrir a los asesinos, consignó El Tribuno
Salta y Jujuy, donde los narcos realizan grandes operaciones, son, también, el escenario de situaciones, cuanto menos, complejas y sorprendentes. A su vez, se naturaliza el consumo de sustancias destructivas: el jueves 11 de este mes, en la localidad salteña de Tartagal, a 100 kilómetros del lugar donde apareció Abigail, un niño adicto de once años fue detenido por concurrir a la escuela con pasta básica de cocaína, o "paco", en la mochila.
Otro ejemplo claro, en otra frontera. En mayo, las fuerzas federales realizaron 23 allanamientos en Mendoza y rescataron a once mujeres capturadas por una red de explotación sexual.Detuvieron a cinco argentinos que, además de traficar mujeres, se dedicaban a la distribución demarihuana.

La marihuana que vendían los proxenetas de Mendoza

Un arma secuestrada en el prostíbulo de narcos mendocinos
La marihuana paraguaya
El lunes 15 de septiembre, por orden del juez federal Pablo Seró de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se realizaron diversos allanamientos, que llegaron hasta Misiones y Córdoba. El objetivo: una banda de catorce personas que, al ser detenidas, tenían en su poder 50 kilos de marihuana y uno de cocaína.
Los estupefacientes estaban en el Litoral, pero las balanzas de precisión y elementos de fraccionamiento, en Córdoba.

Sobre la actividad de organizaciones narco en Paraguay, se destacan las novedades del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Según aseguró este mes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), los delincuentes imitan "a rajatabla" el modelo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al establecer y potenciar vínculos con los cárteles internacionales.
El Gobierno de Horacio Cartes informó que tienen evidencias que prueban los lazos del EPP con productores de marihuana ubicados en su zona de influencia, los departamentos situados en el norte del país, donde cada año tiene lugar una de las mayores cosechas de Sudamérica: estiman que alcanza las 30.000 toneladas.

Con las bolsas al hombro, los narcos cruzan la frontera a pie y abandonan la carga si son descubiertos

Colonia Victoria, Misiones, 28 agosto: narcos huyen y abandonan 440 kilos de marihuana
El 4 de septiembre, en la localidad paraguaya de Pedro Juan Caballero, que limita con la ciudad brasileña de Punta Porá, fuerzas federales allanaron una vivienda donde había 3,5 toneladas de marihuana listas para pasar al país gobernado por Dilma Rousseff. La magnitud del operativo es un indicador del volumen de droga que se trafica en las operaciones de esa región.
Se cree que el EPP opera en los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay, ese último fronterizo con Brasil. Allí se produce casi la totalidad de la droga que viaja, también, para Uruguay, Chile y Argentina.
"FORMOSA: ARGENTINA"...LA GRAN PUERTA AL NARCOTRÁFICO...Y TE RECORDAMOS QUE EL NARCOTRÁFICO VA DE LA MANO DE LA TRATA DE PERSONAS..."RECORDA SIEMPRE QUE SI HAY NARCOTRÁFICO ES PORQUE VOS CONSUMIS"...EL NARCO Y SUS SICARIOS SON LOS DESTRUCTORES DE FAMILIAS, SON LOS QUE ASESINAN A TUS HIJOS...A TUS NIETOS...A VOS...Titulado, comentado y publiado por Miguel para Salam Job
QUE SE PUEDE COMENTAR....????... CUANDO UNA CADENA PARA DENUNCIAR POR la presidente QUE NUESTRA GENDARMERIA EN VEZ DE ESTAR EN CAP.FED. TIENE QUE ESTAR EN NUESTRAS FRONTERAS PARA DETENER ESTE TRAFICO ....SOMOS UN COLADOR POR TODOS LADOS Y LO PEOR ES QUE ESTAMOS EN MANOS DE LOS QUE NOS AGUJEREAN .GRACIAS GOB NAC&POP. OSO D P M !!!1
ResponderEliminar